Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Socializando

Está lectura te tomará 10 minutos aprox.

Es viernes a la noche, es un finde largo, vamos a un after. ¿Quién se prende? ¿Venís? Dale, boludo, prendete. Qué sé yo, vamos a un boliche y por ahí nos juntamos en lo de Leo para la previa tipo veintidos horas, maso. ¿Te copa? O mejor no, porque mañana es el casamiento de un amigo y na… boludo, no quiero ponerme en pedo esta noche ¿viste?

Y en un dos por tres, tú, venezolano, recién llegado, quedaste “chino”. Seguro más familiar te habría sonado algo como: es viernes de noche, este fin es largo, vamos a tomarnos unas birras más tarde después del trabajo. ¿Quién se anota? ¡Marico, anótate! Nos vamos para una discoteca, y nos encontramos primero donde Leo para calentar como a las 10, más o menos. ¿Le echas bolas? O mejor no, marico, porque mañana se casa un pana y no quiero amanecer prendi’o. Tú sabes cómo es la vaina.

Pero, tu realidad es que en Buenos Aires no se habla venezolano. Muchos insisten en seguir tratando a los demás de chamo, chama, marico, marica, pana, panita… y la verdad es que esa irreverencia de intentar obligar al porteño a comprender tu “rara” forma de hablar solo logrará que te coloquen una etiqueta gigante de extranjero desubicado del que podemos hacer chistes y curiosear. Si te sientes cómodo con eso, hazlo. Obvio, que entre paisanos es otra historia.

Pero lo importante es que hagas amigos y salgas. ¡Júntate! porque son re copados los porteños. La costumbre es reunirse y compartir los gastos dividiendo la cuenta bien sea en partes iguales o detallando de la cuenta lo que corresponde a cada quien. Así que en esos momentos, cuando te inviten a un bar, a un restaurante o a compartir, no supongas que paga quien invita. Lleva el efectivo suficiente para afrontar tu cuota-parte. Lo mismo, si invitas tú, no pretendas pagar todo tú solo, porque tanto los porteños como los venezolanos arraigados, todos saben que la cuenta se va a dividir entre todos.

Por lo general, la hora de la joda, de la rumba, es pasada la medianoche. Antes, pueden reunirse para hacer “la previa” que será más o menos entre las nueve de la noche y la medianoche. En este preámbulo te juntarás con los amigos en algún lugar, que podría ser en lo de alguien o en algún barcito o restaurante. Se tomarán algunas birras o algo de escabio, es decir, un poco de alcohol preliminar, y seguro picaran alguna cosa. Cuando el reloj marque las doce o la una, se irán al boliche hasta tipo tres de la madrugada o hasta que salga el sol, hasta que el cuerpo aguante.

Muchos de los venezolanos que recién llegan, y no todos, tienen por hábito salir de rumba temprano. A las ocho de la noche ya es tarde para salir para ellos, y quedarse hasta la medianoche es razón para preocuparse en cómo llegar a casa de forma segura. Pero al menos en Capital, en las zonas de rumba, eso no es problema. No hay drama, como dicen por acá, porque saldrás a la hora que sea y seguro encontrarás un bondi o en última instancia, un taxi, si es que no andas en auto. No tendrás que andar asustado porque, aunque no es el mundo Disney, no hay que preocuparse mucho porque te vayan a robar o a hacer algo. Ojo, que pasan cosas de cosas eventualmente, es una gran ciudad, pero la gran mayoría de las veces podrás andar tranquilo. Pilas, pero tranquilo.

En Baires, las zonas más concurridas para salir a beber y compartir están entre Retiro, San Telmo y Palermo, pero hay lugares por toda la ciudad. Son más conocidas las zonas de Reconquista y Córdoba con sus bares irlandeses, Plaza Serrano en Palermo Soho (oficialmente Plazoleta Julio Cortázar) con sus muchos bares y restaurante de todos los estilos, y las inmediaciones de la Plaza Dorrego.

En otro orden de ideas, el cono monetario argento, por si las moscas, coloquialmente se maneja en lunfardo así: mangos son los pesos: un mango, dos mangos, cien mangos, mil mangos, lo que sea; luego las gambas que son los cientos: cien es una gamba, doscientos son dos gambas, así que puede que la cuenta salga en cinco o seis gambas. Aumentando, vienen las lucas, que al igual que en Venezuela se refiere a los miles; así mil mangos o diez gambas es una luca, una cuenta grande les saldrá en varias lucas. Y aunque seguramente no usarás esta cifra en tus cuentas sociales, no está de más mencionar que a los millones también se les dice palos, como en Venezuela.

Igualmente está bueno que tengas presente que cuando te inviten a casa de alguien, no se ve bien que llegues con las manos vacías. Deberías llevar una botella de vino, o una birra o una gaseosa, o algún postre, según la ocasión. No seas rata, es decir, no seas agarrao, y lleva algo.

Para tenerla clara, a la hora de salir de rumba o juntarse con los amigos, presta atención al lenguaje de la joda.

  1. After: rumba después de salir de la oficina (de after hours) con los compañeros de trabajo. Ej.: 1.- ¿Che, qué onda? ¿Sale after hoy? 2.- Yo conozco un lugar que es así más de after. 3.- El viernes me fui con los del laburo, que hicimos un after y casi todos se prendieron.
  2. A la gorra: esto no se estila en Venezuela. Es hacer algo a voluntad. Un evento o un acto por el que no se cobra entrada pero se espera propina o contribución voluntaria, generalmente usando una gorra para recibir las propinas. Ej.: 1.- Hay una obra de teatro esta noche; es a la gorra.
  3. Amigo invisible: amigo secreto. Ej.: 1.- ¿Che, te prendés para el amigo invisible? 2.- Estamos jugando el amigo invisible en el laburo.
  4. Arreglar: cuadrar, ponerse de acuerdo para hacer algo. Ej.: 1.- No sé, me llamás el finde y arreglamos algo, por ahí nos juntamos.
  5. Autitos chocadores: carritos chocones. Ej.: 1.- En el parque, sabés lo que eran los autitos chocadores.
  6. Asado: típico de los fines de semana en familia. Lo que en Venezuela podrías llamar “una parrillada”. Estrictamente, el asado es el corte de las costillas de res, y por extensión, toda la parrilla argentina se llama asado. Es una tradición entre familiares y amigos. Ej.: 1.- Este finde nos juntamos en lo de mis viejos a hacer un asado. 2.- Está lindo el día para un asado.
  7. Boliche: (argentinismo) discoteca o una disco. No es un bowling. Ej.: 1.- ¿No salís esta noche? ¡Vamos a un boliche, prendete boludo!
  8. Calecita: carrusel. También se usa para decir que alguien da mucha vuelta para algo o cuando se va con mucho rodeo. Ej.: 1.- Venite a la calecita del parque. Ej.: 2.- Che, hablá claro, que la calecita marea. 3.- Hay que hacer todo de una vez, sin la calecita, por favor.
  9. Casamiento: matrimonio o boda. Ej.: 1.- Mañana es el casamiento de un amigo. 2.- Aquí alquilan lugar para casamientos.
  10. Chamuyo: (lunfardo) labia, cuento, una mentira para conquistar a alguien o para evadir una situación. Ej.: 1.- los chamuyos viejos y muy usados no gustan, fastidian. Por ejemplo, el típico “¿venís siempre a este boliche?”
  11. Cumbia villera: esa cumbia que gusta mucho en las clases más bajas cargada con mucha jerga coloquial argentina y lunfardo. Si esto existiera en Venezuela, sería cumbia tuki o cumbia barrialua. Ej.: 1.- Lo que no me gusta de ese boliche es que ponen mucha cumbia villera.
  12. Cumbia: habrás escuchado que en Buenos Aires el tango es el rey. Pues si eso es así, entonces la cumbia es la reina. El principal ritmo que escuchan los porteños es la cumbia. El tango es algo más cultural del folklore. En un boliche, existe un 99.99% de posibilidad de que termines escuchando o bailando cumbia, pero ojito que no es cumbia colombiana, es cumbia argenta. Ej.: 1.- Sí, claro. Se escucha mucha cumbia por aquí.
  13. De 10: (de diez) fino, perfecto, calidad, bien, bien chévere, me gustó burda. Ej.: 1.- No, la obra estuvo de diez. 2.- Todo salió de diez. 3.- ¡Feliz cumple, Silvia! Pasala de diez.
  14. Delivery: envío a domicilio. En Buenos Aires hay una gran tendencia de restaurantes con delivery. Ej.: 1.- Si no, llamamos al delivery y pedimos unas pizzas, y ya fue. 2.- ¿No sabés que se puede pedir escabio hasta las doce por delivery?
  15. En pedo: (argentinismo) curdo, prendido, rasca’o o una pea. La expresión “ni en pedo” es más usual que “ni loco”, pero siguen manteniendo el sentido de que ni ebrio haría algo. En pedo se usa con los verbos estar, ponerse y agarrarse. Cuidado con usar el venezolanismo prenderse o rascarse porque en Buenos Aires tienen otros sentidos. Rascarse, por ejemplo, tiene sentido literal, es decir, frotarse la piel con las uñas. Si dices que te rascaste anoche, pensarán que te picaba mucho la piel. Prenderse es anotarse en alguna movida. Ej.: 1.- Fuimos al boliche anoche y yo me puse en pedo mal. No sabés lo que fue. Una locura. 2.- Yo creo que Carlos ya está en pedo, que dice cualquier cosa. 3.- Olvidate, estábamos todos en pedo. 4. Ese día tomé mucho y me agarré un pedo. 5.- Ni en pedo me van a dar un aumento. 6.- ¿Qué haga qué cosa? ¡Ni en pedo!
  16. Escabio: (lunfardo) caña. Cualquier bebida alcohólica. Jalar caña sería como darle al escabio. Curdo, borracho. Ej.: 1.- Y estábamos en el bar dándole al escabio. 2.- Ya tomé mucho, estoy escabio. 3.- A mi no me salgás con gaseosa o no sé qué onda. A mi dame escabio.
  17. Falopa: (argentinismo) perico, cualquier droga alucinógena, estupefaciente, generalmente cocaína. Ej.: 1.- Ojito, que ese pibe parece que anda falopeado. 2.- Este loco toma falopa mal.
  18. Falopero, falopera: (argentinismo) periquero, periquera. El que se mete falopa. 1.- Guarda que Pablo es un falopero.
  19. Faso: originalmente se refería a un cigarrillo cualquiera de tabaco, pero ya no. Un faso es un cigarro de marihuana y no es raro conseguir a los jóvenes fumando “un fasito” en las fiestas. Aunque es ilegal, no hay una práctica evidente de la autoridad en restringirlo. Algunos oficiales solo te recomendarían que no lo hagas en público. De hecho, no suele ser motivo de sorpresa ni de alerta cuando alguien se pone a fumar un faso. Pero ojo: no deja de ser ilegal. Ej.: 1.- Me voy a fumar un fasito aquí en el balcón.
  20. Fernandito: Es una marca de fernet-cola barato y popular; por extensión, cualquier fernet-cola. Ej.: 1.- ¿Y… nos tomamos un Fernandito?
  21. Fernando: forma coloquial de llamar a un trago de fernet-cola. Ej.: ¿Che, un Fernando, te cabe?
  22. Fernet: es una bebida alcohólica típica en Buenos Aires, con muchas hierbas, tales como orégano, azafrán, manzanilla, ruibarbo, entre otras, maceradas en alcohol de vino. Tiene un color oscuro como café, con el olor a hierbas muy pronunciado. Se puede servir en tragos cortos solo como digestivo o aperitivo, pero su consumo más generalizado entre los jóvenes es combinado con refresco o gaseosa de cola. Tu paladar venezolano puede que no esté habituado a esta bebida que acá es muy popular. Para comenzar, no lo tomes solo, puede que te sepa a medicina por todas las hierbas que tiene. De hecho, hay algunos usos medicinales caseros. Para tomarlo, llena un vaso con hielo a la mitad, agrega fernet hasta un tercio del vaso, agrega gaseosa cola suavemente por el borde para no hacer tanta espuma, hasta que esa espuma llegue al tope del vaso. Reduce la espuma con un chorrito de fernet y… ¡Salud! Ej.: 1.- Hay barra libre de fernet en el boliche de 12 a 2.
  23. Fernet-cola: fernet con cola, es decir, con Coca-Cola o Pepsi. Es la forma convencional de tomar fernet.
  24. Frula: (argentinismo) cocaína. Ej.: 1.- Este pibe toma frula ¿sabías?
  25. Gancia: es una marca de una bebida alcohólica blanca, cítrica, azucarada y con algunas especias dulces. Muy popular en los boliches y en las juntadas de amigos. Ej.: 1.- Podemos comprar un fernet y gancia para la previa.
  26. Golosinas: chucherías. Ej.: 1.- No les des tantas golosinas a los pibes.
  27. Guardarropa: muy común en los boliches en época invernal. Llegas abrigado y utilizas el servicio de guardarropas del boliche. Ej.: 1.- Sacate la campera y dejala en el guardarropa.
  28. Joda: broma, rumba. Ej.: 1.- No te molestes, chabón, que es joda. 2.- No te creo. ¿Es joda? 3.- Estos se fueron de joda anoche y no avisaron. 4.- Quiero salir de joda esta noche, boludo. 5.- Olvidate, andan todos de joda.
  29. Juntarse: reunirse. También se usa la forma estándar reunirse, pero se prefiere más juntarse. Ej.: 1.- ¿Che, te parece si nos juntamos este finde? 2.- Los muchachos se juntaron después de la oficina. 3.- Tengo que juntarme con mi jefe.
  30. La previa: reunirse en un lugar para compartir y comenzar a tomar antes de irse al boliche. Como las salidas a los boliches son tipo a la medianoche, 1 o 2 de la mañana, las previas son más hacia las 10 u 11 de la noche. Ej.: 1.- ¿Dónde nos juntamos para la previa?
  31. La scaloneta: A veces escrito como la escaloneta es la selección nacional de fútbol de Argentina que siendo dirigida por Lionel Scaloni ganó la Copa América en 2021 y 2024, igual que la Finalísima y la Copa del Mundo en 2022. Ej.: 1.- La gran noche de Lautaro: le dio el título a la Scaloneta y se consagró goleador del torneo.
  32. Merca: (argentinismo) droga, normalmente cocaína. Diminutivo de “mercancía.” Lo mismo que falopa. Ej.: 1.- Ese chabón se mete merca.
  33. Pagadiós: tirar la cachúa. Irse sin pagar. Ej.: 1.- Jaja, y si no hay plata hacemos un pagadiós. Na… es joda. 2.- ¿La viste a Ana? Le hice la gamba como garante del préstamo y me hizo un pagadiós la pelotuda.
  34. Panchos: (argentinismo) perros calientes. Acordemos que un pancho es un perro, porque es un pan con salchicha, pero no son como los de Venezuela. Básicamente es el pan con la salchicha, y si es completo entonces lleva salsa de tomate, mayonesa y mostaza a gusto del consumidor, más papitas. No llevan ensalada de repollo y zanahoria, ni cebolla, ni queso, ni salsa de queso, ni, ni, ni… Ej.: 1.- ¿Te pido un pancho completo? Sí, con mayonesa y kétchup.
  35. Paty: hamburguesa. Paty es una marca comercial que, por metonimia, en Buenos Aires, da nombre a toda carne de hamburguesa que se vende congelada en los supermercados, y a las mismas hamburguesas que se preparan con ellas, incluso, a las hamburguesas caseras, y en ocasiones, a las que venden en trailers en la calle. Muy rara vez se le llama Paty a una hamburguesa de restaurante. Ej.: 1.- Y nos podemos hacer unas patis en casa. 2.- Había patis en la fiesta. 3.- Tengo unas ganas de morfarme unas patis. 4.- ¿Te pido una paty?
  36. Picada: (argentinismo) no se estila hacer picada en Venezuela. En Buenos Aires, es una combinación de fiambres y quesos que se sirven a modo de pasapalos para compartir, de manera que todos puedan “picar”. Una picada no tiene por qué involucrar alcohol. Pero es una excusa perfecta para juntarse a ver el fútbol, o solo por compartir el rato entre amigos y compañeros. Ej.: 1.- Y podemos hacer picada el viernes. 2.- Che, traje picada para todos. 3.- Podemos comprar picada y llevamos para compartir. 4.- Hoy cumple Pao, así que en el laburo hicieron picada y le cantaron el cumple.
  37. Pochoclos: (argentinismo) cotufas. ¿Raro, no? No tanto. Si choclo es maíz, y maíz en inglés en corn, entonces tiene sentido que pop corn sea “pop choclo”, o sea, pochoclo. Ahora que sabes de dónde viene pochoclo, por si no lo sabía, Cotufa viene de corn to fry. Ej.: 1.- ¿Te vas a comprar pochoclos o nachos? 2.- En el cine venden pochoclos dulces y salados.
  38. Porro: cigarrillo de marihuana. Sinónimo de faso. Ej.: 1.- Y ahí estaba Pablito fumandose un porro.
  39. Prode: quiniela. Es la contracción de pronóstico deportivo. Ej.: 1.- En el mundial de Rusia se cayeron todos los prodes.
  40. Pucho: cigarro (de tabaco). En realidad, el pucho es la colilla del cigarro pero por extensión, se usa también para referirse al cigarro completo. Además, un puchito es un poquito de algo. Ej.: 1.- Voy a bajar a fumarme un pucho ¿Quién se prende? 2.- Solo ponele un puchito, no mucho.
  41. Purpurina: escarcha. Incluso, en ocasiones puedes oír a alguien llamar purpurina a las lentejuelas. Ej.: 1.- La mina se puso un montón de purpurina en la cara como maquillaje. 2.- Hicieron unos adornos y le echaron purpurina.
  42. Recibimiento: (argentinismo) graduación. Ej.: 1.- Hoy es mi recibimiento. 2.- Mirá mi regalo de recibimiento.
  43. Recital: concierto. Ej.: 1.- Hay un recital de Madonna en el Luna Park. 2.- Yo quiero ir al recital de esa banda.
  44. Sope: (lunfardo vesre) peso, la moneda. Ej.: 1.- Le tirás unos sopes y listo.  
  45. Tuca: (lunfardo) la colilla de un faso o de un porro, es decir, la colilla de un cigarrillo de marihuana. Ej.: 1.- Dicen que varias tucas hacen uno posta. 2.- ¿Che, me das la tuca?
  46. Tutuca: es una golosina de maíz inflado azucarado muy popular en Buenos Aires. Ej.: 1.- La tutuca no engorda. 2.- A mi me encanta la tutuca, siempre compro.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *