(argentinismo) curdo, prendido, rasca’o o una pea. La expresión “ni en pedo” es más usual que “ni loco”, pero siguen manteniendo el sentido de que ni ebrio haría algo. En pedo se usa con los verbos estar, ponerse y agarrarse. Cuidado con usar el venezolanismo prenderse o rascarse porque en Buenos Aires tienen otros sentidos. Rascarse, por ejemplo, tiene sentido literal, es decir, frotarse la piel con las uñas. Si dices que te rascaste anoche, pensarán que te picaba mucho la piel. Prenderse es anotarse en alguna movida. Ej.: 1.- Fuimos al boliche(argentinismo) discoteca o una disco. No es un bowling. Ej.: 1.- ¿No salís esta noche? ¡Vamos a un boliche, prendete boludo! Más anoche y yo me puse en pedo mal. No sabés lo que fue. Una locura. 2.- Yo creo que Carlos ya está en pedo, que dice cualquier cosa. 3.- Olvidate, estábamos todos en pedo. 4. Ese día tomé mucho y me agarré un pedo. 5.- Ni en pedo me van a dar un aumento. 6.- ¿Qué haga qué cosa? ¡Ni en pedo!
En pedo
Por Fhaidel Domínguez |
Está lectura te tomará < 1 minuto aprox.
Fhaidel Domínguez
En 2018, publiqué Che, mi pana, la guía útil para el inmigrante venezolano en Buenos Aires. En este libro escribí mi visión de los desafíos culturales y dejé consejos prácticos para adaptarse y prosperar en la ciudad, incluyendo una amplia traducción de argentinismos y lunfardo a expresiones venezolanas. En ese entonces yo era un extranjero que había logrado la residente permanente; hoy ya soy argentino naturalizado. Para explorar mis proyectos, publicaciones y más información, visita mi sitio web personal en fhaidel.com