(argentinismo) caer bien. En este sentido, el pasado se conjuga como cabió en lugarPuesto, sitio. No se le llama puesto a tu lugar de trabajo, porque puesto es el cargo. Ej.: 1.- Ya comí, me voy a mi lugar. Más de cupo. También se usa en el sentido estándar del verbo caber. Ej.: 1.- La minaChama, jeva o una carajita. A algunas minas les gusta también llamar mino a los pibes, a los chamos, pero no es tan común. Ej.: 1.- Conmigo estudia una mina de Venezuela. 2.- ¿Che, qué onda con las minas? 3.- Estoy saliendo con una mina re copada. 4.- Es una mina re linda. Más de anoche me re cabió, boludo. 2.- A mí, Gustavo me re cabe.
Caber
Por Fhaidel Domínguez |
Está lectura te tomará < 1 minuto aprox.
Fhaidel Domínguez
En 2018, publiqué Che, mi pana, la guía útil para el inmigrante venezolano en Buenos Aires. En este libro escribí mi visión de los desafíos culturales y dejé consejos prácticos para adaptarse y prosperar en la ciudad, incluyendo una amplia traducción de argentinismos y lunfardo a expresiones venezolanas. En ese entonces yo era un extranjero que había logrado la residente permanente; hoy ya soy argentino naturalizado. Para explorar mis proyectos, publicaciones y más información, visita mi sitio web personal en fhaidel.com