Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Insultos y groserías porteños

Está lectura te tomará 6 minutos aprox.

Aquí vas a perder la educación, pero vas a aprender a entender cuando te quieren insultar, y liberarte cuando necesites expresar esa profunda molestia que tienes en algún momento.

Son las groserías e insultos más comunes entre los porteños:

  1. Andá a cagar: ¡vete pa’l coño! Ej.: 1.- ¡Ay ya, no me molestes más! ¡Andá a cagar!
  2. Atorrante, atorranta: (argentinismo) sin vergüenza, vagabundo, vago. Ej.: 1.- Sos una atorranta, que no te gusta laburar. 2.- No te da vergüenza lo que hiciste, atorrante.
  3. Cabeza: niche, tierrúo. Ej.: 1.- Vos parecés el propio cabeza, como te encanta la cumbia villera. 2.- Bah, si a los cabezas y a los chetos también les gusta la cumbia.
  4. Cajetear: (lunfardo) meterle mano a una mujer en la vagina. Tocar o acariciar a una mujer en los genitales. Es un vulgarismo. Ej.: 1.- Y a mi, a mi jermu la cajeteo piola y luego lo que sigue.
  5. Cajetuda: (lunfardo) güevona, pendeja. Solo aplica a las mujeres. Es del tipo de insulto que incluso los hombres dirían a las mujeres que desprecien bien de forma directa o en tercera persona. Obviamente, es válido propinárselo entre mujeres. Ej.: 1.- Esa es una cajetuda de mierda. 2.- Sos una cajetuda, enterate.
  6. Cagar a palos: caer a coñazo, entrar a coñazos. Ej.: 1.- No te metas con los pibes que te van a cagar a palos. 2.- Eso se hizo un quilombo y me cagaron a palos. 3.- Si querés nos cagamos a palos, pero esto no lo dejo así. 4.- Pobre pibe, la policía lo cagó a palos.
  7. Cagar a pedos: formar peo. Es, de hecho, una expresión muy común. Ej.: 1.- Yo mejor no ensucio eso porque luego viene mi vieja y me va a cagar a pedos. 2.- ¿Cómo que no te devolvió nada? Yo lo hubiera cagado a pedos.
  8. Conchudo, conchuda: coño ‘e madre. Ej.: 1.- Es un conchudo ¿no viste lo que le hizo? 2.- ¿Qué te pasa? ¡Conchudo!
  9. Conventillero, conventillera: (argentinismo): chismoso, chismosa. Ej.: 1.- Mi vecina es una conventillera.
  10. Del orto: de mierda. Ej.: 1.- Es un chorro del orto. 2.- ¿Qué te pasa, forro del orto? 3.- Es una película del orto.
  11. El ojete: el hueco del culo. Ej.: 1.- Andá que te rompan el ojete. 2.- Eso te lo podés meter en el ojete si querés.
  12. El orto: el culo. Ej.: 1.- Jah, te van a romper el orto si no prestás atención. 2.- Metetelo en el orto si querés.
  13. Empomar, dar o pegar una empomada: (lunfardo) cogerse o tirarse a alguien, tener relaciones sexuales con alguien en el rol de quién penetra. Ej.: 1.- El pibe le dio una empomada a la mina. 2.- En ese lugar parece que te van a dar una mega empomada.
  14. Forro: (argentinismo) mamagüevo, pajuo, pendejo. Este es uno de los insultos más fuertes, por eso hay que ponerle énfasis, energía; y si te lo dicen a ti, hay que ofenderse mucho. Ej.: 1.- sos un forro, hijo de puta. 2.- Mati es un forro, el hijo de puta nos cagó el negocio.
  15. Garca: (argentinismo) de oligarca, significa ladrón, estafador, ricachón. (lunfardo vesre) revés de cagar, significando algo como coño ‘e pepa, mala gente. Algunos sostienen que Garca proviene de la palabra oligarca, otros que es lunfardo vesre, cagar al revés. Ej.: 1.- Son todos unos garcas que se chorearon toda la guita. 2.- Claro, como vive en un barrio garca. 3.- Que garca, es malvado este pibe.
  16. Gato: ¡jala bolas! Ej.: 1.- ¡Che, gato! ¿Qué hacías? – Eh…. No me digás gato ¿qué te pasa? 2.- Y este gato se la pasa haciendo todo lo que aquel le dice que haga.
  17. Gato: putañero. Ej.: 1.- Ese tipo es gato, siempre anda con una minita diferente en el auto.
  18. Gato: Una puta. No confundir con “gata.” Ej.: 1.- Pagale a un gato y sacate las ganas. 2.- Esa mina es gato ¿sabías, no?
  19. Gil, gila: güevon, pendejo, gafo. Ej.: 1.- Es un gil el pelotudo ese. 2.- La mina es o se hace. Es una gila.
  20. Gilada: lo que hacen los giles. Pendejada. También se refiere a un grupo de giles, de güevones, pendejos. Ej.: 1.- Che, wacho, vos siempre con tus giladas. 2.- A la gilada, ni cabida.
  21. Grasa: chusma. Por el contrario, la palabra “chusma” en Buenos Aires se refiere a alguien chismoso. Ej.: 1.- Y no sé, ahí va un montón de gente grasa. 2.- Son todos unos grasas, no se saben comportar en un sitio como ese.
  22. Hijo de puta: este insulto es estándar, pero en Buenos Aires se usa tanto como en Venezuela se usa el coño ‘e madre. Ya ves que aquí no se dice coño en ningún lado, pero el hijo de puta es la grosería muletilla más común. Cuidado con no pronunciar la preposición «de» completa. Nada de hijo ‘e puta. Es hijo de puta. Y en muchos casos, puede que no sea tan ofensivo, porque se puede usar también con el significado de rata, mala persona. Rata no es un insulto en Buenos Aires, porque eso se refiere a alguien tacaño. No dirías: marico, qué rata. Dirías: che, qué hijo de puta. Ej.: 1.- ¡Qué hijo de puta! Mirá como lo rompió todo. 2.- Sos un hijo de puta, che. ¿Cómo le hacés eso a Pau? 3.- ¡Hijo de puta! La puta que te parió.
  23. Jeropa: (lunfardo) vesre de pajero. Lo mismo que pajero. Ej.: 1.- Qué jeropa que sos. 2.- Levantate, jeropa.
  24. La concha de la lora: coño, coño ‘e la madre. Ej.: 1.- ¡Me rompió todo, la concha de la lora!
  25. La concha de tu hermana: coño, el coño ‘e la madre. Ej.: 1.- ¡Fijate tarado, la concha de tu hermana! ¿Qué, no ves?
  26. La concha de tu madre: el coño de tu madre. Ej.: 1.- ¡La concha de tu madre, hijo de puta! Atravesate más ¿querés?
  27. La puta madre: coño ‘e la madre. Ej.: 1.- Uff…. La puta madre. La cagué toda. 2.- Me olvidé la billetera, la puta madre.
  28. Me chupa un huevo: no me importa nada, me sabe a culo. A pesar de ser malsonante, se escucha muy a menudo en situaciones informales. Ej.: 1.- Te van a retar por eso. – ¡Na… me chupa un huevo! 2.- Y viste, hace lo que le da la gana, como que todo le chupa un huevo ahora.
  29. Ortiva: sacaculo. Ej.: 1.- ¿che, por qué no venís? ¡qué ortiva que sos!
  30. Pajero: pajuo. Ej.: 1.- Este pibe es un pajero, le pasa de todo.
  31. Partuza o partusa: (lunfardo) orgía. Ej.: 1.- Y me invitaron, viste, que a una partuza pero no, a mí no me va eso.
  32. Partusero: (lunfardo) al que le gusta participar en orgías. Ej.: 1.- Y si el chabón este es un partusero, le gusta la joda.
  33. Pecho frío: cobarde. Ej.: 1.- No, olvidate. Vos sos pecho frío.
  34. Pelotudo: pendejo, pajuo. Pelotudo siempre tiene un tono fuerte y agresivo. No confundir con boludo que puede ser tan ambiguo como marico. Y recuerda que pendejo se refiere a un niño o un carajito, por lo que no sirve como insulto. Ej.: 1.- Te lo dije, pelotudo, que nos iban a retar por eso. 2.- Sos un pelotudo, mirá como lo rompiste todo. 3.- Culpa del pelotudo este. 4.- Callate, pelotudo. Sos un pelotudo. Te dije.
  35. Piantao: (lunfardo) soyao, loco, troli. Piantao es una palabra afamada por el tango «Balada para un Loco» de Horacio Ferrer que comienza diciendo «yo sé que estoy piantao…» No es muy usual entre los jóvenes, pero se reconoce y se acepta perfectamente cuando alguien la utiliza. Ej.: 1.- Che, tas piantao, ni en pedo hago esas cosas. 2.- Este parece que está piantao.
  36. Pollerudo: (argentinismo) someti’o. Ej.: 1.- ¿Cómo que no podés porque tu jermu se molesta? ¡Qué pollerudo que sos, che! 2.- Este hace todo lo que la mujer le dice. Es un pollerudo. 3.- ¡Callate, pollerudo!
  37. Putear: mentar la madre, insultar. Ej.: 1.- Che, a mí no me puteen, que yo no hice nada. 2.- Jah, y te van a mandar una puteada por eso que hiciste. 3.- Este anda puteando a todo el mundo, está loco.
  38. Puto: marico, gay. Ej.: 1.- Ese pibe es puto. 2.- Sí sos puto ¿por qué no lo hiciste? 3.- Y yo tengo un primo que es puto ¿viste? Pero es buena onda el pibe.
  39. Salame: pendejo. Ej.: 1.- ¡Sos un salame! Mirá lo que te hicieron. 2.- A mí no me molestés. ¡Salame!
  40. Se la come doblada: es parcha, parchita, pato. Además, que las palabras parcha y parchita no existen en el vocabulario rioplatense, mientras que pato no es un insulto, sino el diminutivo del nombre Patricio o Patricia. Ej.: 1.- Y tiene pinta que se la come doblada. 2.- ¿Vos que decís, se la come o no se la come? Y sí, se la come doblada, seguro.
  41. Sorete: plasta de mierda. Ej.: 1.- ¿Qué te pasa conmigo? ¡Sorete! 2.- Es re mala onda el pibe este. Un sorete es lo que es.
  42. Tilingo, tilinga: troli. Ej.: 1.- Y.., es medio tilingo el pibe. 2.- Dejala tranquila, que esa es una tilinga.
  43. Torta: cachapera, lesbiana. Ej.: 1.- Me dijo su hermana que Mari es torta. 2.- Ahí no tengo vida, la mina es torta.
  44. Tortillera: cachapera, lesbiana. Ej.: 1.- Y bueno, es una tortillera ¿qué te puedo decir?
  45. Trolo: maricón, gay, pato. Trolo tiene connotación más ofensiva que puto. Ej.: 1.- Me parece que es trolo ese chabón. ¿No viste como me quedaba mirando?
  46. Yegua: (lunfardo) cuaima. Ej.: 1.- No sabés, después me tengo que bancar a la yegua que está en casa si me voy de joda hoy.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta